Categorías
Sostenibilidad

¿Cabe más gente en el planeta o ya se llenó?

Descarga audio entrando aquí
Publicación simultánea con El Universal

Si organizáramos un concierto al aire libre al que fuera toda la humanidad, la superficie de la Isla Mauricio -esa pequeñita frente a Madagascar- bastaría para armarla, sin problemas. Sí porque, somos 8000 millones de seres humanos (un ocho con nueve ceros: 8,000,000,000). Pensando que, en todo concierto al aire libre, según va llegando la gente se suelen ocupar los lugares de adelante para atrás, hombro con hombro (para ver mejor), más o menos de a cuatro personas por metro cuadrado y así hasta terminar. Lo único que necesitaríamos, sería un recinto de 2,000 km² en bajadita (de preferencia)

Categorías
Cultura

¿Confiarías en un hombre feminista? yo tampoco (2/2)

Descarga audio entrando aquí
Publicación simultánea con El Universal

Hay dos tipos de hombres feministas: el «hombre feminista de corazón» y el «hombre feminista ficticio». En ninguno de los dos confío. La semana pasada esbocé brevemente la premisa general que sustenta esta desconfianza. Expliqué con ejemplos que en una variedad de temas importantes (incluyendo algunos de seguridad nacional) hemos sustituido a las ciencias sociales y a las humanidades por los «estudios de género» y el «feminismo», que no constituyen una ciencia sino una ideología solipsista, reduccionista y frecuentemente sociopática. Y te preguntarás ¿y qué son y qué efecto producen las ideologías en la gente en general y en los hombres en particular?

Categorías
Naturaleza Sostenibilidad

¿Le importamos un cacahuate a la Madre Tierra?: La propaganda de Conservation International

Si hemos sido importantes a la hora de destruir los ecosistemas, ¿por qué no habríamos de ser importantes a la hora de asumir responsabilidades para reconstituirlos, rescatarlos o regenerarlos? Hablemos un poquito sobre el tema de «no somos nada» o «no somos importantes» con motivo de estos vídeos que han estado circulando de Conservation International

Categorías
Los más gustados Política Sostenibilidad

Cinco «Ecodisparates» en los que Todos los Días Millones de Personas Pierden su Tiempo a lo Tonto

Este video desmantela cinco «ecodisparates» en los que todos los días millones de personas pierden su tiempo a lo tonto. Es importante identificar estos cinco «ecodisparates» porque cada uno se especializa en atacar a un falso culpable de la crisis ambiental global. Los cinco «ecodisparates» son: la culpa de la crisis ambiental la tienen: i) los pobres por no ser como los ricos, ii) tú que no pones tu grano de arena, iii) el petróleo y el gobierno tonto que no le apuesta a las energías renovables, iv) las mujeres y su explosión demográfica, v) los hombres y su capitalismo patriarcal y cultura machistas. Pero entonces, que tal si nos vamos un poco más lento y comenzamos por el principio: