Categorías
Cultura Tecnología

La guerra por la infancia y sus cinco batallas (3/5): la cosificación autista del otro

En el artículo de la semana pasada se argumentó que la manera de operar nuestro «teléfono inteligente» forzaba en nosotros por lo menos dos comportamientos extraños.

El primero de ellos es el «uso mental del templete»: el uso continuo y prolongado de templetes en nuestras vidas —vía las pantallas— restringe nuestro campo de visión y de percepción de nosotros mismos y de la realidad: los templetes encapsulan la realidad compleja de nuestro mundo en una camisa de fuerza imbecilizadora que, acto seguido, es capaz imbecilizar nuestro comportamiento entero.  

Muchos faranduleros claman padecer el síndrome de Asperberger
Publicación simultánea con El Universal

El segundo comportamiento extraño que los celulares —y el mundo digital en general—  parece forzar en nosotros es «la costumbre frecuentemente perezosa de arrastrar el dedo» o «swipe»: costumbre en la que comenzamos  a adoptar —sin quererlo tal vez— comportamientos cuasi-autistas, o muy parecidos a los exhibidos por personas clínicamente autistas

Categorías
Cultura Tecnología

La guerra por la infancia y sus cinco batallas (2/5): «autismos» programados

La semana pasada quedamos en que abordaríamos el tema de las conductas antisociales como una de las cinco batallas en la guerra por la infancia. Sin embargo, pensándolo bien, una buena parte de las conductas antisociales que me interesa resaltar, confluye en lo que podríamos etiquetar como autismos programados. Sostengo que hay autismos que no son producto de la gestación y el desarrollo antes de nacer, sino inducidos por la cultura chatarra circundante.

Publicación simultánea con El Universal

Mencionemos solo de pasada —y para quitárnoslo de encima—, el fenómeno menos importante del autismo como una vil, vulgar y agresivamente estúpida moda: hoy está de moda ser autistas, para ser precisos. Autismo no como un fenómeno del comportamiento, sino como pose social  —«…tengo el síndrome de Asperberger amigos míos, así que ya lo saben»—.

Así como hace 10 o 15 años mucha gente quería tener alergias a fin poderse proyectar socialmente como alguien «especial», hoy, todo mundo —O.K: mucha gente— entre ellos muchos niños y adolescentes, quieren poder decir que son autistas

Categorías
Cultura Los más gustados Naturaleza Política Tecnología

El huevo de la serpiente (Parte 3)

Descarga audio entrando aquí
Publicación simultánea con El Universal

(Auto entrevista imaginaria)

¿Cómo resumiría lo dicho hasta ahora en una o dos ideas generales? Para nuestros padres, capitalismo y comunismo eran los dos polos ideológicos alrededor de los cuales giraban las conversaciones familiares y las reuniones entre universitarios —cuando esas tonterías aún existían— (risas). En una guerra del siglo XX sabias que alguien era tu enemigo porque venía directo a destruirte. Hoy tu enemigo te lee cosas, te manda infografías y viene a convencerte de que te destruyas a ti mismo (risas); y no tiene problema en decirte que además lo hace en nombre de una «cultura de la paz» (risas)

Categorías
Cultura Política Tecnología

El huevo de la serpiente (Parte 1)

Descarga audio entrando aquí
Publicación simultánea con El Universal

(Auto entrevista imaginaria)

¿Y sobre qué trata el artículo en esta ocasión?
Iba a escribir —y admito que plenamente consciente de estarlo haciendo— un artículo torpe, desubicado y obsoleto sobre algo así como «las bondades del debate universitario democrático y la confrontación racional de ideas». Pero a las pocas líneas entré en razón y suspendí el engaño (risas)

Categorías
Cultura

Tus Únicas Dos Razones Verdaderas Para Ir a la Universidad en 2020

En 2020 hay sólo dos razones verdaderas para asistir a la universidad, si tienes más razones que estas dos, estás en problemas. La primera es validar tus conocimientos autodidactas y la segunda es conocer gente y hacer amigos de carne y hueso en un mundo pasado por redes. Puede haber una tercera: darte tiempo para averiguar qué quieres hacer con tu vida. El video explica las razones de lo anterior, incluido el hecho de que

Categorías
Los más gustados Política Sostenibilidad

Cinco «Ecodisparates» en los que Todos los Días Millones de Personas Pierden su Tiempo a lo Tonto

Este video desmantela cinco «ecodisparates» en los que todos los días millones de personas pierden su tiempo a lo tonto. Es importante identificar estos cinco «ecodisparates» porque cada uno se especializa en atacar a un falso culpable de la crisis ambiental global. Los cinco «ecodisparates» son: la culpa de la crisis ambiental la tienen: i) los pobres por no ser como los ricos, ii) tú que no pones tu grano de arena, iii) el petróleo y el gobierno tonto que no le apuesta a las energías renovables, iv) las mujeres y su explosión demográfica, v) los hombres y su capitalismo patriarcal y cultura machistas. Pero entonces, que tal si nos vamos un poco más lento y comenzamos por el principio: