Categorías
Cultura Naturaleza

La guerra por la infancia y sus cinco batallas (5/5): dimorfismo sexual, fondo y forma

Dimorfismo sexual es lo que visualmente marca las diferencias externas entre los sexos de una misma especie. Se presenta en la mayoría de las especies, en algunas más, en otras menos. Wikipedia lo define como las variaciones en la fisonomía externa, como forma, coloración o tamaño, entre machos y hembras de una misma especie. Se presenta en la mayoría de las especies, en mayor o menor grado.

Publicación simultánea con El Universal

Existe también el dimorfismo sexual cerebral, que alude a las diferencias anatómicas, químicas y funcionales entre el cerebro del hombre y el de la mujer.

Diferencias en regiones del cerebro asociadas al lenguaje, la memoria, las emociones, la visión, la audición y en la forma de orientarse en el espacio para ir de un lugar a otro, o para estacionarse en reversa.

Más comentarios sobre este último dimorfismo los dejaremos para otra ocasión, pero estuvo bien el mencionarlo, para familiarizarnos y adoptar el nuevo término: dimorfismo sexual.

En circunstancias normales, nadie tendría que hablar sobre el dimorfismo sexual más allá de lo que atañe a animales en el zoológico, a un viaje salvaje a la jungla, a alguna clase de zoología (el estudio de los animales) o de etología (el estudio de su comportamiento).

En circunstancias normales…

Categorías
Cultura Naturaleza

Leer Bambi: nuevo requisito de ingreso a la universidad

¿Qué ocurriría si la lectura de «Bambi, una vida en el bosque» -la novela original del austriaco Félix Salten publicada en 1923- fuese, junto con el examen de admisión, el nuevo requisito de ingreso a la universidad? La pregunta es buena porque no se trata de una obra menor; y mucho menos se trata de una obra menor para niños.

Publicación simultánea con El Universal

Bambi es la historia de un venado cola blanca que nace, aprende cosas sobre la vida en el bosque con otros animales, pasa por varios ritos de iniciación en su adolescencia y juventud, que coinciden con la muerte de su madre y el reencuentro con su padre, hasta que Bambi se transforma en un recio venado adulto. La novela armoniza elementos filosóficos sobre la vida, la muerte, la madurez y sus transformaciones, el ser humano y su relación destructiva con la naturaleza, el amor romántico y la lucha por la vida

Categorías
Cultura Tecnología

Mujeres exitosas, obediencia en acción, y esclavitud tecnológica

Descarga audio entrando aquí
Publicación simultánea con El Universal

Si una persona le planta cara a una concentración grande de gente -una multitud digamos- para apaciblemente decirles «no tienen la menor idea de lo que están haciendo, ya no cuenten conmigo, a partir de ahora pueden arreglárselas como mejor se les antoje, me largo de aquí, buena suerte idiotas», es más probable que esa persona sea un hombre que una mujer. Incluso sustrayendo el «idiotas» de la despedida, va a ser muy difícil encontrar a una mujer que se atreva a armar en la vida real un suceso como el anterior (Hollywood, esa gran lavandería de cerebros, es otra cosa).

¿Por qué? La ciencia lo explica una y otra vez: cada vez que los psicólogos clínicos y los científicos de la conducta contrastan los Cinco Grandes Rasgos de la Personalidad entre los sexos, la mujer siempre sale más alto en «amabilidad» («agreeableness») que el varón

Categorías
Cultura Política

Instrucciones Para Creer en el Machismo

Para creer en el machismo, tenemos que partir de la (falsa) premisa de qué «somos seres completamente culturales y no biológicos». Es decir, que la biología, en el caso del ser humano, no existe. Existe en todo el reino animal, en todos los animales que hay: los perros los leones las focas pero no en los seres humanos. Y entonces sólo así explica uno la existencia del machismo

Categorías
Cultura Los más gustados Naturaleza

¿Qué es la Ideología de Género Buenhombre?

Útil análisis crítico sobre las TRES PREMISAS BÁSICAS de las que dependen todas las «teorías de géneros» (incluido el feminismo contemporáneo) para construir toda su ideología, publicaciones y consignas sociales y callejeras. Es decir todas aquellas cosas con las cuales pretenden lavarnos el cerebro, para que luego nosotros se lo lavemos a nuestros estudiantes. Se argumentan las razones por las cuales estás tres premisas son inaceptables para el análisis científico de la equidad social en general y de la equidad de género en particular.