¿Ysobre qué trata el artículo en esta ocasión? Iba a escribir —y admito que plenamente consciente de estarlo haciendo— un artículo torpe, desubicado y obsoleto sobre algo así como «las bondades del debate universitario democrático y la confrontación racional de ideas». Pero a las pocas líneas entré en razón y suspendí el engaño (risas)
En 2020 hay sólo dos razones verdaderas para asistir a la universidad, si tienes más razones que estas dos, estás en problemas. La primera es validar tus conocimientos autodidactas y la segunda es conocer gente y hacer amigos de carne y hueso en un mundo pasado por redes. Puede haber una tercera: darte tiempo para averiguar qué quieres hacer con tu vida. El video explica las razones de lo anterior, incluido el hecho de que
Útil análisis crítico sobre las TRES PREMISAS BÁSICAS de las que dependen todas las «teorías de géneros» (incluido el feminismo contemporáneo) para construir toda su ideología, publicaciones y consignas sociales y callejeras. Es decir todas aquellas cosas con las cuales pretenden lavarnos el cerebro, para que luego nosotros se lo lavemos a nuestros estudiantes. Se argumentan las razones por las cuales estás tres premisas son inaceptables para el análisis científico de la equidad social en general y de la equidad de género en particular.
Dos modelos educativos en pugna. Eso es lo que define la guerra educativa que presenciamos, no sólo en México sino a nivel mundial como resultado del modelo económico llamado «Neoliberalismo». Adaptado de «La escuela Empresa» de Maria Fors y Victor Bedoy, Capitulo del libro: Balzaretti Karim; Bedoy Víctor (2011) Huellas de educación ambiental experiencias en investigación. CUCBA-UDG, Guadalajara, México. #reformaeducativa#4T#educación#reduccionismo#desarrollosustentable#sustentable#sostenible#sostenibilidad#competencias
El uso y confianza excesiva en los libros de texto, priva a los universitarios, incluso de posgrado, de pensar científicamente y de desarrollar criterios científicos propios. Los adiestra a ignorar de manera sistemática, la existencia de aquellas premisas que sustentan el conocimiento que adquieren es sus carreras y que luego utilizan a través de sus profesiones para alterar una realidad que ya no comprenden o nunca han comprendido. Mucho del entrenamiento profesional adquirido en las universidades ha dejado de ser relevante para dar solución eficaz y de largo plazo a los problemas más graves que enfrentan las sociedades en el siglo XXI. El libro científico en la educación superior, y el trabajo basado en este, deben ser rescatados a todos los niveles de estudio, incluso el doctoral.