Dos modelos educativos en pugna. Eso es lo que define la guerra educativa que presenciamos, no sólo en México sino a nivel mundial como resultado del modelo económico llamado «Neoliberalismo». Adaptado de «La escuela Empresa» de Maria Fors y Victor Bedoy, Capitulo del libro: Balzaretti Karim; Bedoy Víctor (2011) Huellas de educación ambiental experiencias en investigación. CUCBA-UDG, Guadalajara, México. #reformaeducativa#4T#educación#reduccionismo#desarrollosustentable#sustentable#sostenible#sostenibilidad#competencias
Categoría: Cultura
Quiero dar respuestas más profundas, desde una lógica más profunda, respecto a porqué se están enseñando tanto con el Peje. La respuesta puede verse en dos partes. Ellos están sintiendo
El uso y confianza excesiva en los libros de texto, priva a los universitarios, incluso de posgrado, de pensar científicamente y de desarrollar criterios científicos propios. Los adiestra a ignorar de manera sistemática, la existencia de aquellas premisas que sustentan el conocimiento que adquieren es sus carreras y que luego utilizan a través de sus profesiones para alterar una realidad que ya no comprenden o nunca han comprendido. Mucho del entrenamiento profesional adquirido en las universidades ha dejado de ser relevante para dar solución eficaz y de largo plazo a los problemas más graves que enfrentan las sociedades en el siglo XXI. El libro científico en la educación superior, y el trabajo basado en este, deben ser rescatados a todos los niveles de estudio, incluso el doctoral.
Cataluña Para Los Mexicanos
¿Culturalmente le conviene a Cataluña la separación? ¿Es este un conflicto orgánico desde las bases o artificial? ¿A quién le conviene el conflicto? ¿Qué podemos aprender los mexicanos de esto?