Categorías
Economía Sostenibilidad

Tensa Conversación: Política Energética y 4T

Descarga audio entrando aquí

Este video nos presenta dos apreciaciones rivales entorno a la política energética de la 4T (cuarta transformación) y de las cuales emana la sentida necesidad anunciada por el presidente de separar la economía de la política. La primera de estas apreciaciones parte de la premisa de que no debería siquiera existir tal cosa como una… «política energética»: la energía deber ser vista como un flujo de mercancías y de mercados desnacionalizados y desterritorializados en un sistema económico global. Una segunda visión parte de aquella premisa que considera a los recursos energéticos —en especial los hidrocarburos— como recursos estratégicos para la seguridad nacional, en un contexto en el que cada nación mira por sus intereses de la misma manera en como lo debería hacer México.

Si fuese cierto que los argumentos valen únicamente por la fuerza lógica de sus afirmaciones, las personas convencionalmente inteligentes y suficientemente informadas deberían estar siempre más o menos de acuerdo en todo. No obstante, la realidad al ras, es siempre diferente: con frecuencia aquellos enfrascados en una discusión, sean listos o tontos, parten de premisas distintas, incurren en juicios de valor incompatibles, y esconden conflictos de interés inconfesables. De manera que no basta con estar de acuerdo con los argumentos esgrimidos por cada expositor. También hay que estar de acuerdo con dos cosas adicionales: i) Las premisas en las cuales cada expositor pretende basar sus argumentos, ii) Las razones por las cuales frecuentemente nos las ocultan.

2 respuestas a «Tensa Conversación: Política Energética y 4T»

Querido amigo acabo de ver el video donde discuten el tema del petróleo, claramente tu contraparte no sabe siquiera qué es el método científico, te recomiendo que si te ves de nuevo en un debate de tan bajo nivel (por él, obviamente) se lo expliques con peras y manzanas, y solo tal vez así lo entienda.
Utiliza lenguaje simple y coloquial con ejemplos simplistas, como por ejemplo: si el petróleo ya no será negocio en 10 años, por qué EU está construyendo 8 refinerías, una de ellas la más grande del mundo ? para que entienda el grado de ignorancia y de suposiciones que hace a partir de información vaga y sin sustento.
Abrazo

Le gusta a 1 persona

Deja un comentario!

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s