Categorías
Los más gustados Naturaleza Sostenibilidad Tecnología

Qué es el Desarrollo Sostenible

El Desarrollo Sustentable o Sostenible es la hipótesis que nos dice que un futuro puede ser viable. Porque está la otra opción, la hipótesis contraria: que el futuro humano no es viable, que dadas las circunstancias actuales es que el ser humano interfiere en los procesos evolutivo biológicos, dada esa interferencia, el futuro no es viable…

La hipótesis de la sustentabilidad es una hipótesis de optimismo y de vida, es decir, es posible continuar la vida del ser humano en el planeta, satisfaciendo nuestras necesidades, y haciéndolo además por un tiempo indefinido. Esa es la idea de sustentabilidad. Y repito, es una idea hipotética. Pensamos que podría ser así. Pero hay evidencia científica que nos indica que bien podríamos plantear otra hipótesis: no es viable la presencia del ser humano en el planeta así como va, y nos dirigimos hacia un, no quiero decir cataclismo, sino una especie de situación autodestructiva del ser humano y sus ecosistemas.

Y obviamente hay discusiones sobre qué sobrevivirá primero , ¿las ratas los mosquitos las gente mala o los ecosistemas? Entonces una hipótesis como la de la sostenibilidad implica que el propio desarrollo que el ser humano ha estado produciendo durante los últimos dos siglos o tres, es un desarrollo que puede ser modificado para hacerlo sustentable o sostenible.

Que se pueden utilizar indistintamente «sustentable» o «sostenible», aunque aquí también hay que decir que, semánticamente «sostenible» es una voz más activa, mientras que «sustentable» es una voz más pasiva, por lo que prefiero usar sostenible ser la voz más activa con la implicación de que una cosa es que sostenible no requiere de insumos externos, sino que es sostenible en sí mismo.

Una cosa que es sustentable, como que tiene el dejo o sabor, la connotación, de que hay que ponerle insumos desde fuera, de que requiere insumos para que se mantenga. Sostenible además parece un concepto más dinámico entonces bueno independientemente de eso la definición que da la Comisión Brundtland en su informe Nuestro Futuro Común de la Comisión Mundial para el Medio Ambiente y Desarrollo que también, repito se le llamó más popularmente como Informe Brundtland. Esa definición nos dice que el desarrollo sustentable es:

“aquel tipo de desarrollo que es capaz de satisfacer las necesidades de las generaciones presentes de seres humanos, sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades”.

Nuestro Futuro Común (1987) Comisión Mundial Para el Medio Ambiente y el Desarrollo (ONU-CMMD) también conocido como «Informe Brundtland»

Entonces eso hace que un umbral determinado por un sistema natural pueda ser ampliado. Si podemos cultivar no sé 2 toneladas de maíz en una hectárea pues la tecnología nos permite cultivar 14.

Entonces ahí estamos ampliando las capacidades el umbral de la naturaleza para proveer alimentos por ejemplo o una un metro cúbico de composta es capaz de procesar digamos un kilo de materia orgánica en una semana por decir algo bueno si le echamos tecnología. Es decir conocimientos le ponemos ahí no sé de aire que fluya el agua que haya humedad sol.

Luego le echamos gusanos ahí en lugar de procesar un kilo a la semana va a procesar cinco kilos a la semana todo por echarle un poco de tecnología a ese metro cúbico de composta ya sin usar. Podemos ampliar los márgenes de maniobra que tenemos en nuestra interacción con el medio natural les decirlos los umbrales naturales biológicos pueden ser ampliados mediante la tecnología no.

Y el umbral de las limitaciones de carácter social o sea que nos dicen los dos. Las limitaciones impuestas por la organización social se refieren a que una sociedad puede organizarse la gente puede organizarse para hacer que una cosa funcione mejor con menos estrés para el medio ambiente.

Es tan sencillo como pensar en que la gente se pueda organizar para compartir un automóvil por ejemplo entonces en lugar de tener cinco automóviles contaminando uno por cinco pues vamos a tener un automóvil transportando a cinco personas. Pero esto requiere de organización social.

Ahí podemos también ser creativos y mezclarlos con por ejemplo una app que le permite a la gente intercambiar con su celular información sobre quién va a pasar por qué ruta entonces todos se suben al carro gracias a que se organizan mediante la “app” saliamos como la organización social confluye con la administración de la tecnología y el avance tecnológico.

Y así con todos los problemas que enfrentamos. Nada más que problemas que parecen difíciles de recrear mediante estos dos umbrales el tecnológico y el social pero que se pueden recrear se pueden recrear. Entonces es un campo interesante de estudio de la sustentabilidad y el desarrollo sustentable.

Pero debemos de ser científicos no es bueno pensar en la sustentabilidad en términos ideológicos es decir hay una componente cultural pero no tiene por qué caer en el reduccionismo ideológico que tanto daño hace a la hora de tratar problemas tan tan urgentes y tan humanos como el de la sustentabilidad de la vida humana del planeta.

Luego veremos en otros videos en qué consisten algunas de las ideologías pero ahorita por lo pronto ya es bastante comida que digerir. Hasta la vista o en nombre.»

Deja un comentario!

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s