Categorías
Cultura Política Sostenibilidad

Wangari: La Greta Negra

Greta Thunberg le ha dado un nuevo rostro al activismo ambiental en contra del Calentamiento Global. También ha promovido medidas drásticas que lo contrarresten.
Sin embargo, como el ícono global que es, y si aceptamos que «el medio es el mensaje»[mfn](Marshall Mcluhan, 1964)[/mfn], el mensaje de Greta es tan sólo parcialmente positivo.
El estilo de activismo ambiental y mediático que ella practica no ha ido acompañado aún por un verdadero proyecto de vida personal digno de ser admirado o emulado por sus fans y simpatizantes quienes suelen buscar en figuras públicas como ella, modelos de comportamiento a seguir o emular.
Lo anterior se ve agravado por el hecho de que, próxima a cumplir 18 de edad, Greta ya no es la voz de los niños, sino la voz de una nueva generación jóvenes mujeres que buscan proyectarse hacia adelante como adultos que deben tomar algunas decisiones importantes en su vida.
Es posible que figuras influyentes como Greta Thunberg tengan algo que aprender de figuras como la keniana Wangari Maathai, cuyo activismo ambiental siempre estuvo acompañado por un proyecto de vida que incluyó la creación de un movimiento de reforestación nacional en el que participaron millones de personas, para alterar favorablemente el paisaje y los ecosistemas de Kenia. Tal movimiento de reforestación, ejemplo emblemático desde entonces en todo el mundo, es conocido hoy como el «Green Belt Movement» e hizo a Wangari Maathai merecedora al premio Nobel de la paz en 2004.

Deja un comentario!

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s