La única forma de comprender aspectos técnicos de fotografía (o de cualquier otra cosa) es mediante la realización de experimentos controlados. En estas cinco distancias focales, en el sistema micro 4/3, se controla y mantiene constante (mas o menos) la relación entre un rostro y su encuadre en la pantalla. Ello nos permite comprender la manera en como cada distancia focal influye en la compresión de la imagen, desde una lente tipo «GRAN ANGULAR» (14mm) hasta otra tipo «TELEFOTO» (75mm). Al menos tres lecciones se pueden extraer de dicho experimento:
- Mayores compresiones se consiguen con lentes tipo TELEFOTO que permiten mayores distancias focales. «Mayores distancias focales» significa que las imágenes se «aplanan» y los rostros humanos adquieren una apariencia levemente más regordeta.
- Una mayor distancia focal, altera la relación entre el objeto y el fondo: el sujeto es «aislable» del fondo, ya que el fondo puede desenfocarse.
- Una lente tipo «GRAN ANGULAR» nos permite ubicar al objeto en su contexto pero dificulta la separación o «aislamiento» del objeto mediante el desenfoque del fondo. Con un gran angular los rostros humanos lucen afilados y la nariz prominente.